Mantenimiento del hogar: Guía básica para inquilinos
Si vives en una vivienda de alquiler, es importante conocer tus responsabilidades de mantenimiento del hogar para evitar problemas con tu casero y mantener el espacio en buen estado. Aunque no seas el propietario, cuidar la vivienda te ayudará a vivir cómodamente y, además, evitarás cargos adicionales cuando te vayas.
En esta guía sencilla, te explicamos qué tareas básicas debes realizar como inquilino y cómo resolver pequeños problemas del día a día.
1. Revisa las tareas de mantenimiento en tu contrato
Antes de nada, asegúrate de revisar el contrato de alquiler. En él se suele detallar quién es responsable de cada aspecto del mantenimiento:
- Inquilino: Reparaciones pequeñas y mantenimiento diario, como cambiar bombillas, limpiar filtros o reparar desperfectos causados por uso normal.
- Propietario: Reparaciones estructurales o problemas graves como tuberías rotas, goteras o fallos eléctricos importantes.
2. Mantenimiento básico del hogar que debes realizar
A continuación, te presentamos las tareas esenciales que deberías realizar como inquilino para mantener la vivienda en perfectas condiciones:
A) Limpieza y mantenimiento de electrodomésticos
- Frigorífico: Límpialo regularmente y revisa las juntas para evitar que pierda frío.
- Lavadora y lavavajillas: Limpia los filtros y evita que se acumule cal usando productos antical.
- Horno y microondas: Retira restos de comida y grasa para evitar malos olores y averías.
B) Cambiar bombillas y pilas
Reemplaza las bombillas fundidas y las pilas de dispositivos como el mando a distancia o el detector de humo. Es una tarea sencilla y tu responsabilidad como inquilino.
C) Cuidado de grifos y desagües
- Evita que los desagües se atasquen usando coladores y no tirando restos de comida, grasa o productos sólidos.
- Si un grifo gotea, apriétalo suavemente o cambia la junta de goma (es fácil y económico).
D) Ventilación para evitar humedades
Ventila la casa diariamente, especialmente el baño y la cocina, para evitar acumulación de humedad y la aparición de moho en paredes y techos.
E) Pintura y pequeños desperfectos
- Si se producen pequeños roces o agujeros en las paredes (por colgar cuadros, por ejemplo), asegúrate de repararlos antes de entregar las llaves.
- Usa masilla y pintura del mismo color para dejarlo como estaba.
3. Cómo actuar ante pequeños problemas del hogar
Aquí te dejamos algunos consejos rápidos para solucionar problemas comunes en una vivienda de alquiler:
- Atascos en el fregadero: Usa productos naturales como bicarbonato y vinagre antes de recurrir a productos químicos fuertes.
- Pérdida de presión en el agua: Revisa que los filtros de los grifos y la ducha no estén sucios.
- Cerraduras que no giran bien: Lubrica las cerraduras con grafito o un lubricante específico para evitar que se atasquen.
- Puertas que chirrían: Aplica unas gotas de aceite en las bisagras para solucionar el problema.
Si no puedes resolver el problema o temes causar más daño, contacta al propietario o a un profesional antes de que empeore.
4. ¿Qué hacer en caso de averías importantes?
Si se produce una avería importante, como:
- Fallos eléctricos.
- Problemas con la calefacción.
- Goteras o fugas de agua.
Debes avisar inmediatamente al propietario o a la agencia inmobiliaria. No intentes arreglarlo tú mismo, ya que podría tratarse de una reparación compleja que requiere un profesional.
Recuerda: No solucionar el problema a tiempo puede generar más daños y complicaciones, y en algunos casos, podrías acabar asumiendo el coste.
5. Beneficios de un buen mantenimiento como inquilino
Cuidar la vivienda no solo te ahorra problemas, también te aporta grandes beneficios:
- Recuperar tu fianza completa al final del contrato.
- Vivir en un espacio más cómodo y limpio.
- Mantener una buena relación con tu casero, lo cual es muy útil si quieres renovar el contrato o pedir mejoras.
Un hogar bien cuidado te permite disfrutar de una estancia más agradable y evita malentendidos con el propietario.
Conclusión: Tu papel como inquilino es clave
El mantenimiento del hogar no solo es responsabilidad del propietario; como inquilino, tienes un papel importante en mantener la vivienda en buen estado. Realizar pequeñas tareas como limpiar electrodomésticos, cambiar bombillas y ventilar bien te ahorrará problemas y gastos al final del contrato.
Si surge algún problema más serio, comunícalo a tiempo para que el propietario pueda solucionarlo.
¿Tienes alguna duda sobre el mantenimiento del hogar? ¡Déjanos un comentario! Y si buscas información sobre alquileres, compra o inversión, sigue nuestro blog para más consejos útiles.
Kasa Coast.
0 comentarios